IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD:
Corporación para la Promoción Productiva, Cultural y Turística. PROCULTUR.
RUC: 1791790502001.
REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD:
Yumac Ortiz. Antropóloga y Comunicadora Social
DIRECTOR DE PROYECTOS:
Juan Acosta. Gestor Patrimonial y Artista Plástico
DIRECCIÓN DE LA ENTIDAD:
Colon y 9 de Octubre Edificio: Solamar 7-piso. Of. #706.
PROYECTO: Interpretación y Puesta en Valor Social del Patrimonio “Quitu – Cara”.
DATOS DEL PROYECTO
OBJETIVO:
La Puesta en Valor Social del Patrimonio del Pueblo Quitu – Cara y el fortalecimiento de la Identidad Intercultural, Multiétnica, Plurinacional y Megadiversa del Ecuador.
FINANCIAMIENTO: Fondos Concursables 2009. Ministerio de Cultura. ($10.000,00).
FORMA DE PAGO Y TIEMPO DE EJECUCION:
Los costos financiados en el presente Proyecto por parte del Ministerio de Cultura para su realización, son $10.000,00. DIEZ MIL DÓLARES, suma a que se desembolsará de la siguiente manera:
El 70% a la firma del Convenio
El 30% a la entrega del la entrega y aprobación del Proyecto.
NOTA: Existe una Póliza de Garantía por la cuantía del Proyecto.
CRONOGRAMA DEL PROYECTO POR ACTIVIDADES:
El Proyecto se lo realizará en un plazo de seis meses calendario a partir de la firma del Convenio y la entrega del primer desembolso.
Resultado 1.
Investigación Patrimonio Cultural y Natural.
Localización y Registro de los sitios Patrimoniales.
Puesta en Valor Social.
Resultado 2.
1 Taller de Gestión Cultural
1 Taller de Gestión Patrimonial
Resultado 3.
Realización de 2 Eventos Interculturales.
Resultado 4.
Formación de Microempresa Artesanal.
PRODUCTOS ESPERADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
1. Registro impreso y multimedia de los Bienes Patrimoniales Culturales y Naturales de la macro área patrimonial (Cochasquí, Tocachi, Malchingui). Ubicación, Diagnóstico para su Conservación y desarrollo de actividades de Promoción y Difusión.
2. Fortalecimiento de las Organizaciones de Base y Formación de Gestores y Promotores Culturales y Patrimoniales nativos de la zona. (Formación de 10 Gestores Patrimoniales y 10 Promotores Culturales Comunitarios).
3. Desarrollo de actividades de Recuperación del Patrimonio Cultural. (Realización de dos Encuentros Interculturales).
4. Formación de una empresa comunitaria productiva en la zona. (Microempresa de ecoartesanías vinculadas al sitio turístico de las Pirámides de Cochasquí).
5. Informe Final del Proyecto de Interpretación y Puesta en Valor del Patrimonio “Quitu – Cara”, en documentos impresos y medios magnéticos.
Durante los primeros tres meses del cronograma establecido se han realizado distintas actividades y tareas pertinentes relacionadas al desarrollo del Proyecto, entre las cuales destacamos las siguientes:
• Socialización y difusión del alcance del Proyecto con las comunidades involucradas.
• Investigación de Campo en las áreas de influencia del Proyecto.
• Inicio del Registro e Inventario de los Bienes Patrimoniales existentes en la zona de estudio (Fotografías, Videos, Audios).
• Realización del I Encuentro Intercultural Patrimonial “Inty Raymi – Quitu Cara. 2010”, con la participación activa de las poblaciones locales.
• Charlas, Talleres y Seminarios, para la obtención de las diferentes miradas y experiencias en relación a la cultura material indígena local y de las representaciones del pasado.
• Actividades varias de difusión en fiestas locales.
• Visitas a sitios y lugares Patrimoniales con guías locales.
• Difusión y Promoción del Proyecto en medios de información.
ÁREA DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO
Ecuador, Provincia de Pichincha, Cantón Pedro Moncayo, área de influencia Tocachi, Malchinguí y Cochasquí.
DATOS GENERALES DEL PROYECTO
Este Proyecto de Investigación está encaminado a realizar la Puesta en Valor Social del Patrimonio Cultural “Quitu – Cara”. Para alcanzar este objetivo se requieren acciones encaminadas al rescate y puesta en valor del Patrimonio Cultural Material, Inmaterial y Natural, con el fin de que las comunidades nativas, mejoren su capital humano y social, revitalicen sus conocimientos y bienes culturales y se contribuya así al fortalecimiento de sus identidades y al mejoramiento de sus ingresos.
La Corporación “PROCULTUR” ha sido seleccionada mediante concurso público realizado por el Ministerio de Cultura para preparar una investigación que permita la selección de los diferentes ámbitos del Patrimonio, factibles de alcanzar su rescate y puesta en valor, y que estén ubicados en los ámbitos de influencia del presente proyecto.
En el caso de los ámbitos Patrimoniales seleccionados, de acuerdo a sus factibilidades actuales, se señalan las acciones, estrategias y mecanismos para su recuperación, preservación, conservación y salvaguarda, lo que conduciría a su aprovechamiento social, cultural y económico. En cada caso seleccionado se han validado las propuestas a través de talleres y reuniones de trabajo llevadas a cabo con miembros de las comunidades, dirigentes, instituciones del estado, Ong’s involucradas.
El proceso investigativo se ha basado en la información existente y disponible a través de fuentes primarias, inventarios existentes en la literatura científica, en la labor de investigación, registros y estrategias del equipo de trabajo de PROCULTUR y sobre todo por el apoyo incondicional e invalorable de las comunidades involucradas en el presente trabajo.
El estudio ha incluido también la revisión del marco legal, con la definición de instituciones y leyes vigentes, ponderando la factibilidad jurídica existente para el manejo o restauración de sitios culturales por parte de las comunidades locales.
INTRODUCCIÓN
El Patrimonio Cultural Material, Inmaterial y Natural que han conservado, renovado y reconocido las comunidades indígenas y campesinas constituye un soporte valioso para la construcción de una sociedad y Estado Intercultural y Plurinacional.
La correcta gestión y potenciación del patrimonio de los pueblos y nacionalidades indígenas y campesinas, puede ser el eje de constitución de un proyecto colectivo de vida y de desarrollo. Esto se conseguirá respetando los criterios endógenos de desarrollo y equidad, a través de una gestión cultural y patrimonial coherente con los valores de la Igualdad en la Diversidad.
El Patrimonio de las comunidades indígenas y campesinas del Cantón Pedro Moncayo, debe ser reconocido como una fuente importante para el desarrollo económico y cultural de sus pueblos.
“Conocemos como patrimonio cultural precolombino a los restos materiales de las sociedades que vivieron en nuestros países hasta mediados del siglo XVI, vale decir todo aquello que es estudiado fundamentalmente a partir de la arqueología. Se trata, por un lado, del período más antiguo y largo de nuestra historia, desde la llegada de los primeros pobladores hasta la invasión europea del siglo XVI, que en conjunto significa 20,000 años o más de duración en promedio, de los cuales sólo los últimos 500 años o menos corresponden a lo tradicionalmente definido como Colonia, Virreynato y República, y el resto, más de 19,000 años, al mundo autóctono previo a la invasión europea a los Andes”. Pero, lo más importante de este patrimonio cultural no es su antigüedad ni monumentalidad, sino que se trata de las evidencias materiales únicas de un período clave de nuestra historia, ya que es cuando se producen las principales transformaciones de la geografía para convertirla en un paisaje humano, y hacerla vivible. “Es en este período de nuestra historia cuando se domestica el suelo convirtiendo las laderas de nuestra complicada topografía en jardines colgantes; cuando se domestica el agua convirtiendo los áridos desiertos en valles; cuando se domestican plantas y animales, sacándole el máximo provecho a la biodiversidad andina; cuando se domestica el tiempo, con mecanismos de observación y registro que permitieron sistemas productivos eficientes acordes con las variaciones climáticas que caracterizan los Andes. Y todo esto no fue capricho del azar, sino producto de un proceso histórico autónomo caracterizado por la observación y experimentación constante durante miles de años hasta lograr los patrones de conducta que significaron un equilibrio entre el hombre y la naturaleza” (La conservación del patrimonio cultural precolombino en los países andinos: reflexiones y propuestas, Elías Mujica Barreda, Instituto Andino de Estudios Arqueológicos (INDEA) y Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Eco región Andina (CONDESAN), Perú.
En el Patrimonio Material se conserva una inestimable acumulación de experiencias y conocimientos que actualizados y puestos en valor pueden contribuir a resolver problemas de existencia y desarrollo actuales.
Así mismo el Patrimonio Inmaterial (valores, prácticas, tradiciones, eventos, memoria, expresiones culturales y rituales de distinto orden) expresa no solo el contenido de una forma particular de ver y vivir el mundo, sino una guía para organizar modos de vida, y un valor digno de ser compartido con otras culturas y sociedades.
Este estudio ha tenido como referentes principales:
• Considerar el patrimonio como una fuente importante para el desarrollo económico.
• Elaborar propuestas que conduzcan a reforzar las fuentes de ingreso; principalmente familiares y
comunitarias.
• Mejorar el capital humano y social (organizativo) existente vinculado al patrimonio
• Revitalizar los conocimientos y bienes culturales conservados
• Contribuir al fortalecimiento de las identidades
• Poner en valor la historia y las culturas indígenas y campesinas
• Socializar con los miembros de las comunidades las propuestas de ejecución.
La importancia del patrimonio cultural en general para el turismo es incuestionable pero dada su fragilidad debe ser debidamente puesto en valor, protegido y conservado. Se debe promover un tipo de turismo que garantice la sostenibilidad del patrimonio cultural. Tomando en cuenta el carácter megadiverso que distingue al Ecuador, este patrimonio está indisolublemente asociado a los paisajes culturales. Este es un nuevo concepto que abre posibilidades de desarrollo a las comunidades que están identificadas con las obras que “combinan el trabajo de la naturaleza y el hombre” (Art.1 Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural, 1972). “Los paisajes culturales se seleccionan en base tanto a su valor universal sobresaliente como a su representatividad en términos de una región geo-cultural claramente definida y también por su capacidad de ilustrar los elementos culturales esenciales y distintivos de tales regiones”.
Este es uno de los conceptos que puede guiarnos en la definición del ámbito de influencia y protección de los sitios seleccionados y su articulación con otros patrimonios presentes de tipo paisajísticos o intangibles.
Procedimientos de Trabajo. Alcances y limitaciones
Para llevar a cabo este estudio y desarrollar propuestas concretas se estableció un tiempo de 90 días. Inicialmente se pensó recopilar información contando con la disponibilidad de inventarios sobre el patrimonio cultural existente en el país. Esta tarea se planificó realizar en 30 días. Durante la ejecución y el trabajo de campo llevado a cabo se puso en evidencia que las fuentes documentales de registro eran casi inexistentes, parciales o inadecuadas, todo lo cual obligó a modificar los tiempos y recursos destinados a la búsqueda de información confiable. A esta situación se sumó el retraso del desembolso de fondos por parte del Ministerio de Cultura.
Para tomar decisiones se revisaron las fuentes de información disponibles, y se valoró el peso que tenía el contexto de influencia sobre las comunidades y sitios reconocidos en cuanto a las intervenciones, desarrollo y conservación.
Consideramos incluso que no es suficiente con la identificación de sitios, pues los mismos deben estar acompañados de información que permita evaluar y comprender correctamente la importancia que tienen los mismos desde el punto de vista arqueológico, histórico, patrimonial, cultural o turístico, y el rol que cumplen como parte de las dinámicas socioculturales y de los referentes de identidad de las comunidades. De otra manera no es posible garantizar una adecuada y fructífera selección de sitios que puedan servir de soporte o ser una fuente para el desarrollo local.
Esto significa que los sitios deben ser correctamente investigados y se debe poder contar con información científica sustentada que respalde las acciones y los programas que en ellos puedan llevarse a cabo.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural no cuenta a la fecha con ningún inventario sistematizado, actualizado, que sea representativo de todo el país.
Los informes y documentos que existen son parciales, y los archivos regionales carecen de este tipo de información. Por lo tanto ha sido necesario triangular los datos recuperados con los provenientes de fuentes directas consultadas en los lugares visitados, y los facilitados por otros investigadores o por las reuniones con líderes comunitarios y autoridades de los diferentes GAD´S.
Un factor que colaboró en la toma de decisiones final fue la ventaja de contar en el equipo de trabajo con profesionales de destacada trayectoria, y experiencia acumulada en el campo del quehacer cultural. Estos han transferido sus conocimientos y datos gracias a lo cual fue posible identificar los procesos e intervenciones, no siempre adecuadamente registradas, y priorizar así el acercamiento a muchos de los sitios identificados.
La metodología de trabajo empleada, para finalmente elaborar las propuestas que presentamos, incluyó además de la revisión bibliográfica y de la documentación censal mencionada, el uso de fuentes primarias con entrevistas y visitas de campo. Estas se realizaron dando prioridad a los sitios que evidenciaban experiencia de la comunidad en el manejo y gestión del Patrimonio Cultural.
La realización de reuniones y talleres de socialización e intercambio de información con las comunidades y gestores actuales del Patrimonio Cultural requirió realizar varias visitas, además de organizar las reuniones y la logística de los encuentros. Este tipo de trabajo requiere emplear un tiempo prolongado de vinculación por eso se convino en realizar reuniones ampliadas en las que participaran varias comunidades de una misma región. Esto dio como resultado que las propuestas que presentamos, contaran con la aceptación, por parte de los miembros de las comunidades. También fue posible en estos talleres ampliar el marco del inventario final incluyendo elementos o componentes que no habíamos identificado, así como acordar la ventaja de articular esfuerzos y recursos.
A medida que los trabajos se realizaban y se tomaba contacto directo con distintos comunidades e instituciones, se conocieron las expectativas y experiencias de las mismas, lo cual motivó la elaboración de conceptos y categorías más abarcadoras que las iniciales. Por esto, la idea de seleccionar sitios exclusivos se sustituyo por la de construir redes de lugares conectados o cercanos, de forma tal que se potencien de forma sinérgica las cualidades y valores locales en términos de un circuito regional. En estos circuitos se plantea la articulación tanto del patrimonio material como el intangible (incluyendo no solo lo cultural sino lo natural).
Es importante resaltar la colaboración de los dirigentes de cada una de las comunidades visitadas, quienes aportaron no sólo con su atención y tiempo, sino con las oportunas orientaciones y recomendaciones que nos permitieron enriquecer y/o reorientar las propuestas originales.
Criterios para la valoración de los sitios identificados y contactados:
Tomando en consideración tanto los objetivos establecidos en el Proyecto, el tiempo de trabajo, como las prioridades establecidas, y los resultados de la socialización del estudio, se diseñó un sistema de puntuación que jerarquizara la información obtenida.
Para esto se utilizaron una serie de descriptores que condensaran los indicadores planteados en la propuesta de consultoría (indicadores arqueológicos, económicos, socioculturales y jurídicos). Estos deberían dar cuenta de las principales características en torno al patrimonio identificado y los sitios de referencia. Esto fue posible hacerlo solo cuando se tomó contacto directo en los lugares preseleccionados en base a la información recabada. El puntaje final permite el establecimiento de una primera jerarquía de lugares o circuitos regionales que pueden ser potenciados. Presentamos en una Tabla los resultados alcanzados
Los indicadores dan cuenta de los siguientes aspectos:
Sitio: Nombre del lugar, sito o comunidad preseleccionada.
Infraestructura: Valoración global de la existencia, calidad, funcionalidad, conservación, de las infraestructuras asociadas al sitio preseleccionado. Se incluyen vías de acceso, instalaciones, edificios, senderos, oficinas, estado del sitio arqueológico o histórico (cuando existe), etc.
Capacidad de Gestión: Valoración global de las capacidades de gestión de la población local o de las instituciones u organizaciones encargadas de la gestión del sitio seleccionado. Se incluyen la existencia de personal especializado (profesionales, técnicos, etc.), la experiencia en términos temporales y de eficiencia (éxitos o fracaso previos en este u otros proyectos).
Control comunitario: Valoración global sobre la vinculación de las respectivas comunidades, pueblos, nacionalidades u organizaciones indígenas relacionada con el sitio en cuestión. Si son los actuales administradores, si usan el sitio, si son beneficiarios directos o indirectos, si participan a través de alguna comisión o comité, etc.
Situación legal: valoración acerca del estatuto legal del sitio, si es propiedad de la comunidad, pueblo u organización indígena relacionada, o si existen mecanismos legales para que el sitio pueda ser gestionado, controlado o para que puedan recibir beneficios del mismo, etc.
Potencialidad Turística: Valoración global acerca de las condiciones reales del sitio para su explotación turística, incluyendo accesibilidad, atractivo, vinculación con circuitos turísticos preexistentes, reservas ecológicas, etc.
Fortaleza Organizacional: Valoración acerca del capital social de la organización indígena local o regional vinculada directamente con el sitio preseleccionado. Esto es si la organización funciona, si es representativa, si tiene poder convocatoria y toma de decisiones, si posee equipamiento (computadoras, instalaciones, etc.).
Evaluación: resultado de la sumatoria de los valores asignados a cada uno de los indicadores.
Valoración de indicadores: en cada caso se procedió a asignar un valor (del 1 al 5) a cada indicador. Donde cada valor representara la valoración global del indicador en cuestión: 5=Muy bueno; 4=Bueno; 3=Regular; 2=Deficiente; 1=Nulo o Inexistente.
Recomendaciones Generales y Particulares para cada región:
Los inventarios consultados, así como las evaluaciones directas han permitido obtener un panorama nacional parcial sobre el estado y la situación del patrimonio vinculado a las comunidades indígenas y campesinas identificadas como “QUITUS – CARAS”.
No obstante es importante señalar que es muy ambicioso esperar que de un estudio de tan solo seis meses se pueda no solo inventariar, de forma precisa todo el patrimonio arqueológico, histórico y cultural de las áreas de investigación, al mismo tiempo que evaluar la posición y disposición de las comunidades vinculadas. Se debe tener en cuenta la gran diversidad de intereses que existen, y por otro lado las debilidades institucionales detectadas, la falta de acceso a inventarios confiables de patrimonio, tanto a nivel nacional como regional, y el hecho constatable de que en Ecuador no se pueda acceder a los estudios realizados a lo largo del tiempo por investigadores extranjeros (caso concreto del Complejo Arqueológico Monumental de Cochasquí).
El balance final muestra situaciones muy diferentes y contrastantes que requieren propuestas adecuadas y coherentes con cada caso, así como tiempos, actividades e inversiones distintas y variables. El estado de conservación de los sitios, la tenencia legal por parte de las comunidades, la experiencia de gestión, las capacidades locales, y el grado de aprovechamiento de los recursos varía de un caso a otro. También se aprecian claras diferencias en cuanto a la sistematización de conocimientos sobre el Patrimonio Inmaterial en las diferentes regiones. Aunque en algunos casos se ha producido abundante bibliografía científica esta requiere procesarse para su implementación en programas de desarrollo que beneficien a las comunidades portadoras de ese patrimonio.
Además de los de los 3 sitios (Tocachi, Cochasqui, Malchingui) que se proponen como punto de partida de este Proyecto de Interpretación y Puesta en Valor Social, se recomienda que en el caso del resto de temas y sitios identificados, se diseñen estudios específicos y puntuales, o por temas o por áreas, que permitan elaborar propuestas viables y factibles de llevarse a cabo (Ej. Un estudio del Patrimonio Inmaterial en toda el área de Influencia Quitu – Cara, las Provincias de Pichincha e Imbabura.) .
Otro aspecto que nos parece importante señalar es que en absolutamente todos los casos se hace imprescindible invertir en capacitación y actualización de conocimientos, estimulando, como proponemos, el intercambio de experiencias entre las mismas comunidades. Dentro de este proceso se deberá priorizar la incorporación, dentro de los mecanismos de capacitación mencionados en cada una de las propuestas, de jóvenes pertenecientes a las comunidades involucradas. El énfasis en la formación de jóvenes, de ambos sexos, está orientado a garantizar la continuidad de las diferentes propuestas, y fundamentalmente a reforzar los valores culturales y la identidad de las nuevas generaciones.
Es importante involucrar a lo largo de todo el proceso al INPC en la defensa y protección de los sitios arqueológicos que están siendo expoliados y destruidos, especialmente en la sierra. Sin embargo es necesario tener en cuenta que la mayoría de los funcionarios que tienen a su cargo la tarea de vigilar, no son profesionales graduados. Por lo mismo es importante desarrollar gestiones que conduzcan a exigir que el estado invierta en incorporar en el Pensúm de Estudios el Patrimonio Cultural con el objetivo de formar recursos propios de las mismas comunidades indígenas y campesinas. Esto permitiría obtener autonomía y mayor poder de decisión en la gestión y desarrollo del patrimonio cultural.
Un último comentario que nos parece pertinente hacer llegar es que en los múltiples contactos, actividades participativas y talleres de socialización, se ha recogido la inquietud generalizada por parte de los dirigentes y miembros de las distintas comunidades contactadas acerca de las frustraciones vividas con las instituciones que otorgan fondos. En el caso estatal se ha percibido que se han creado importantes expectativas a través de sus estudios y diagnósticos, las que finalmente no han sido cubiertas en el grado esperado, y son reclamadas por las comunidades. Estas piden que se supere el nivel de meras consultorías y estudios para dar paso a las obras concretas. Esto produce un desgaste que se traduce en la pérdida de credibilidad de los dirigentes que se involucran en las tramitaciones, en una inversión institucional que implica tiempo y trabajo para la comunidad, y por otro lado mina el reconocimiento y credibilidad de las diferentes autoridades del gobierno.
Si bien existe enorme disposición por parte de las comunidades para emprender programas de desarrollo asociados al Patrimonio Cultural, la mayoría de los sitios se encuentran en propiedad privada o en un acelerado proceso de destrucción. Se hace necesario por lo tanto emprender acciones tendientes a la recuperación y protección inmediatas, tomando en cuenta para ello el informe jurídico que define las leyes vigentes y la factibilidad para el manejo de estos sitios por parte de las comunidades. La riqueza patrimonial tangible e intangible identificada en esta región debe ser reforzada y aprovechada en programas que beneficien directamente a las comunidades. Para ello se hace necesario el establecimiento de alianzas y búsqueda de apoyo institucional así como la inversión en programas que doten a la región de una infraestructura básica para la exposición, salvaguarda y gestión del Patrimonio, que actualmente no existe.
INFORMACIÓN DE LA CORPORACIÓN PROCULTUR:
El 17 de Octubre del año 2002, el Historiador y Arqueólogo, Lenin Ortiz Arciniegas, constituye la Corporación “PROCULTUR” como una entidad especializada destinada a la Investigación, Recuperación, y Promoción del Patrimonio Cultural y Natural del Ecuador, así como su vinculación sustentable con el Turismo. El principal proyecto de la Corporación fue la creación del Centro Patrimonial Quilago, frente al Complejo Arqueológico de las Pirámides de Cochasquí.
Lenin Ortiz dedico gran parte de su vida a la investigación y la Puesta en Valor Social de Cochasqui, logrando cuando era Consejero Provincial de Pichincha desarrollar una recuperación de la zona arqueológica para iniciar los trabajos de investigación, preservación y promoción del sitio, en los últimos años en base a sus estudios culmina su libro Cochasquí, el agua del frente de la mitad, obra que de acuerdo a uno de los más grandes historiadores ecuatorianos actuales Jorge Salvador Lara es: “En uno de los últimos encuentros culturales con motivo del Bicentenario, llamó mi atención uno de los que llamo libros-joya por constituir un aporte tanto en su contenido científico como en su presentación editorial”.
Lenin, falleció el 16 de junio del 2009, su familia y el equipo de trabajo que conforman PROCULTUR fieles a su lema de que “Un Pueblo sin Pasado es un Pueblo fácilmente explotado y dominado”, seguimos trabajando por el Patrimonio y la reconstrucción de nuestra verdadera historia e identidad milenarias.
Actualmente en la zona nos encontramos desarrollando los siguientes Proyectos:
La Reserva Patrimonial Eco Cultural “Quilago”.
El Centro de Interpretación de las Culturas Andinas.
Recuperación y Protección del Bosque Nativo y Fuentes de Agua.
Proyectos de Investigación Histórica, Arqueológica, Antropológica, Medioambiental, Cultural y Patrimonial.
Proyectos de Turismo Comunitario.
Proyectos Productivos Ecoartesanales.
La Corporación Procultur desarrolla estos proyectos desde el año 2000 en 14 hectáreas de bosque introducido y nativo que protegen la zona arqueológica de las Pirámides de Cochasquí, estamos ubicados frente a frente del Complejo Arqueológico.
Nuestra metodología se apoya en un sistema integral de desarrollo Turístico - Patrimonial, instrumento a través del cual creamos productos originales, experiencias únicas de fácil introducción en el mercado y sustentables en el tiempo.
SERVICIOS:
GESTION Y CONSULTORIA
- Estudios de planificación cultural: viabilidad de productos y estratégicos.
- Formación y servicios de guías nativos.
- Programas de dinamización cultural.
- Programas de sensibilización patrimonial.
- Estudios de planificación y dinamización turística.
DISEÑO DE PROYECTOS
- Rutas e itinerarios culturales: diseño y realización de los soportes de apoyo.
- Desarrollo de Proyectos Comunitarios de Turismo Sustentable.
- Tematizacion, diseño de contenidos y recursos para exposiciones.
- Audiovisuales y documentales.
- Puesta en Valor Social del Patrimonio Cultural y Natural.
- Inventarios, catalogaciones y documentación histórico-artística.
- Talleres de recuperación del patrimonio inmaterial.
- Proyectos de escultura pública.
PROGRAMACION
- Organización de eventos culturales, protocolo y comunicación.
- Actividades socioculturales: talleres, jornadas culturales.
- Desarrollo de los Encuentros de Comercio Justo y Soberanía Alimentaria.
DIDACTICA
- Material Didáctico: guías, folletos, cursos.
- Formación en Gestión Cultural, interpretación y puesta en valor del patrimonio
La misión de PROCULTUR es:
"La Recuperación, Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural Tangible e Intangible y Natural Ecuatoriano y su Puesta en Valor Social vinculado a Proyectos Productivos. Generando servicios de calidad para el desarrollo de PROYECTOS SUSTENTABLES, buscando que los grupos sociales participantes se conviertan en sujeto activo de su justa superación, a través de sus organizaciones, su Historia Milenaria, su Identidad Intercultural, y su Patrimonio Cultural”.
PROCULTUR está conformada por profesionales comprometidos con un cambio social profundo que permitan la construcción de una Patria Justa y Solidaria, la Corporación es una institución especializada en el estudio, planificación y desarrollo de proyectos sociales en el ámbito urbano y rural, proyectos cuyos componentes principales se relacionan con el Patrimonio Cultural Ecuatoriano, la Cultura, la Identidad, el Patrimonio Tangible e Intangible, Medioambiente, Agricultura Orgánica, Economía Justa y Solidaria, así como al Turismo Comunitario de una forma productiva y sustentable.
Las intervenciones de PROCULTUR se caracterizan por realizarse a través de procesos de concertación con diversos actores vinculados al desarrollo sociocultural y económico del país, como: organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, cámaras de comercio e industria, municipios y gobiernos locales, además de otras entidades de promoción del desarrollo y programas gubernamentales, a fin de alcanzar de manera conjunta mejores resultados e impactos en la población ecuatoriana.
Actualmente estamos operando proyectos vinculados a los temas de: Agro ecología y Redes de Economía Justa y Solidaria - Turismo Comunitario, Patrimonio Cultural e Identidad - Artesanía y Microempresa, todos ellos con enfoques de género incluido y de impacto medioambiental, proyectos que requieren inversiones de distinto orden para cumplir su cometido que es el de mejorar la calidad de vida de las poblaciones participantes de una manera sustentable y permanente.
ACTIVIDADES REALIZADAS del año 2002 al 2010
Ejecución del Proyecto Patrimonial “Reserva Patrimonial Quilago” como una iniciativa privada de amortización de la zona arqueológica del complejo arqueológico monumental de las Pirámides de Cochasqui y fomento al turismo en la zona. 2002
Implementación y puesta en funcionamiento del Centro de Investigaciones de las Culturas Andinas, “Sumag Ruray”, ONG creada para la recopilación, estudio, promoción y difusión del Arte Popular Ecuatoriano. 2002
Apertura de un espacio alternativo de periodismo de investigación, análisis y participación ciudadana. Conducido por la Antropóloga Yumac Ortiz en Radio “La Luna” con el programa “Manos Habilis”. 2002
Estudio en la caracterización ecológica, investigación histórica, condiciones socio económico, vinculado al Turismo Eco cultural Comunitario el Bosque Nublado de Yunguilla, en convenio con Fundación Repsol YPF. 2002
Asesoría para el desarrollo de Eventos de Comercio Justo y Solidario para el Municipio de Quito. Dirección de Desarrollo Sustentable. 2003
Estudio de la caracterización ecológica, investigación histórica, condiciones
socio económicas, vinculadas al Turismo Eco cultural Comunitario en la
zona arqueológica de Tulipe. 2003
Estudio para el Proyecto de Rescate y Puesta en Valor de Sitios Arqueológicos, Históricos, y Culturales de los Pueblos Indígenas y Afroecuatorianos, para PRODEPINE, conjuntamente con la Consultora HYLAEA. 2003
Celebración de las Fiestas del Inty Raymi y Mushuc Nina en el Centro Patrimonial Quilago, como parte del proceso de integración Intercultural y la Puesta en Valor Social del Patrimonio Cultural Andino. 2003
Agenda para el Rescate y Puesta en Valor Social del Patrimonio Cultural Afroecuatoriano, conjuntamente con las principales organizaciones afroecuatorianas del Ecuador. 2004
Estudio para la creación de la Casa de la Identidad Afroecuatoriana, con una completa investigación del Patrimonio Tangible e Intangible Afroecuatoriano con fines museográficos. 2004
Celebración de las Fiestas del Inty Raymi y Mushuc Nina en el Centro Patrimonial Quilago, como parte del proceso de integración Intercultural y la Puesta en Valor Social del Patrimonio Cultural Andino. 2004
Asesoría para el Diseño y Ejecución del Proyecto del Mercado Artesanal y de Arte Popular “El Indio”. 2005
Estudio de Mercado y Diseño para la implementación de microempresas dirigidas por mujeres para la provincia del Carchi e Imbabura, para la Fundación “FUDEN”. 2005
Encuentro Milenario de Sabiduría de los Pueblos Indígenas del Ecuador. 2005
Apertura de los espacios de comercialización solidaria y alternativa “Manos Habilis”, en radio La Luna. 2005
Realización del Seminario Taller de Turismo Comunitario Afroecuatoriano “El Juncal” Valle del Chota-2006
Convenio entre la Corporación “PROCULTUR y la ONG “Escuela de Ciudadanía”, para fortalecer los procesos de revitalización cultural en diferentes barrios de Quito. -2006
Celebración de las Fiestas del Inty Raymi y Mushuc Nina en el Centro Patrimonial Quilago, como parte del proceso de integración Intercultural y la Puesta en Valor Social del Patrimonio Cultural Andino. 2006
Ciclo de Exposiciones de Arte Popular y Artesanía, conjuntamente con la Empresa Supermaxi. -2006
Ciclo de Exposiciones de Artesanía “ESPACIOS PUBLICOS – ESPACIOS PARA LA CULTURA”, conjuntamente con el Municipio de Quito. 2007
Ciclo de Exposiciones de Arte Popular y Artesanías “Ruta a la Plaza”, conjuntamente con distintos gremios artesanales del país y el MICIP. 2007
Investigación y publicación de la “Historia del Comercio en Quito desde épocas Precolombinas” conjuntamente con la Cámara de Comercio de Quito. 2007
Celebración de las Fiestas del Inty Raymi y Mushuc Nina en el Centro Patrimonial Quilago, como parte del proceso de integración Intercultural y la Puesta en Valor Social del Patrimonio Cultural Andino. 2007
Asesoramiento a CONQUITO para la realización de Talleres Productivos dirigidos a mujeres de barrios marginales en Quito. 2007
Desarrollo de una Agenda de Revitalización Cultural con el pueblo Kichwa de Quinchuqui, Otavalo. 2008
Estudio para la creación de la Casa de la Identidad Kichwa - Otavala, con una completa investigación del Patrimonio Tangible e Intangible Andino con fines museográficos. 2008
Investigación y publicación de “Petroglifos de Catazho” conjuntamente con el Concejo Provincial de Morona Santiago. Quito. 2008
Celebración de las Fiestas del Inty Raymi y Mushuc Nina en el Centro Patrimonial Quilago, como parte del proceso de integración Intercultural y la Puesta en Valor Social del Patrimonio Cultural Andino. 2008
Realización de eventos culturales relacionados a la puesta en valor social, Centro Patrimonial Quilago, Pirámides de Cochasqui (3 EVENTOS REALIZADOS). 2009
Investigación y publicación del libro “Cochasqui, el agua del frente de la mitad”, de Lenin Ortiz. 2009
Primer Festival Gastronómico, Artístico y Cultural “Navidad es compartir con Solidaridad.” COOPARTICIPANTES: ACNUR. FAS. KOLPING. Diciembre 2009
Anualmente desde hace 9 años se vienen realizando las Expoferias de Comercio Justo y Solidario (economía solidaria), donde participan múltiples organizaciones de base con diferentes micro emprendimientos productivos, (Productos Orgánicos, Artesanías, Manualidades, Turismo Comunitario, Alimentos, Servicios), así como organizaciones de refugiados colombianos, en un marco cultural con diversos actos artísticos y la participación de importantes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales auspiciantes de dichos eventos (70 EVENTOS REALIZADOS). 2009
Participación del equipo de trabajo de la Corporación para su participación en el Simposio Internacional Habana – Cuba. 2010. con la Ponencia El Amazonas Ruta Cultural desde 12.000 a.C al presente. 4-01-2010.
Mushuc NIna o las Fiestas del Fuego Nuevo, Cochasqui 21-03-2010.
Inty Raymi Quitu Cara 2010. Cochasquí, Tocachi, Malchingui. 21 y 22 de Junio 2010.
Interpretación y Puesta en Valor Social del Patrimonio Quitu - Cara. 2010.